Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlogs que leoCanales de TVEstaciones de RadioFutbol AmericanoLetras de CancionesPáginas InteresantísimasVenta de música |
Películas del 13, 20 y 23 de febrero de 2008.
13/02 Sweeney Todd el demoniaco barbero de la Calle Fleet. No puedo decir que un espeluznante film, pero si puedo darle ese calificativo a la historia; un relato de amor y de locura, de dolor y traición. Una película triste y sangrienta (aunque no chocante a la vista); con muy buenas actuaciones de Johnny Deep y Helena Bonham Carter en los papeles principales y dirigidos una vez más por Tim Burton que dan origen a una estupenda cinta, misma que está basada en una obra teatral que a su vez se tomó de la leyenda urbana londinense de "el barbero demoniaco". Aquí en mi ciudad cuando fuí a la función no toda la gente toleró este tipo de cinta (musical) muchos se salieron de la sala aún antes de llevar 20 minutos de proyección y otros tantos se quejaban continuamente de los diálogos cantados. Lástima, no me dejaron disfrutarla al 100%. Ojalá ahora sí le den su Oscar a Johnny por esta actuación y gran performance al momento de cantar, wao!!! cada vez le admiro más.
20/02 Entre mujeres. Dramas de todo tipo: amorosos, familiares, juveniles, infantiles, seniles. Las vidas se entremezclan dando pie a malentendidos que enternecen algunas veces y en otras tantas confunden a quienes los padecen. Las enfermedades inevitables e incurables, el oneroso paso del tiempo, las rupturas amorosas y los desencuentros son los ingredientes de esta película. Con la actuación de Meg Ryan en un papel de mujer madura, como lo que es actualmente y Adam Brody haciéndola de chico rompecorazones con la paradoja de tener el corazón roto. Nota especial: excelente fotografía y musicalización.
23/02 Sin lugar para los débiles. Una cinta de acción psicológica... así la clasificaría yo. Narcotraficantes, sicarios, dinero... todo gira en torno al dinero: la lucha por escapar con él, la lucha por recuperarlo a costa de lo que sea. La locura llevada al límite de todo: la ley, los principios, la moral. El juego del gato y el ratón... la inteligencia contra la psicosis. La eterna guerra entre el bien y el mal y la indefinible batalla entre los malos contra otros más malos. La nostalgia por los viejos tiempos y la sabiduría que dan los años hacen comprender que cada época tiene sus propios avatares y que el tiempo no pasa en valde trayendo consigo nuevos crímenes y nuevas formas de sobrevivir. ¿El final? inconcluso pero real, me explico... no sé vió que pasó con el objeto del deseo como diciéndonos que aún anda por allí siendo la causa de más locura; los malos se salen con la suya como dándonos a entender que la maldad es parte de la vida y aunque el tiempo pase siempre habrá leyes que tratarán de impedir el paso del crimen, que a veces lo lograrán y a veces los delitos quedarán impunes. Muy buena la actuación del español Javier Bardem. |