Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlogs que leoCanales de TVEstaciones de RadioFutbol AmericanoLetras de CancionesPáginas InteresantísimasVenta de música |
General
|
|
El Circo de las Mariposas Parte 1 (Subtitulado)
El Circo de las Mariposas Parte 2 (Subtitulado)
Que los difruten, a mí me parecieron un excelente trabajo.
|
LEER O NO LEER
Creo que estamos equivocados. Los maestros, los adultos y las autoridades iniciamos una campaña de lectura que no ha rendido sus frutos en los jóvenes. Cada vez se resisten más a nuestro intento por vacunarlos. ¿Qué hacer?
En lugar de obligarlos a leer, ¡prohíbelo, maestro! Muestra a los jóvenes lo dañino y pernicioso que es. ¡No leas, joven!, puede llevarte a elevadas cumbres de placer y eso no debe ser. Recuerda mantenerte racional y ecuánime ¡Ya vas a ser adulto! Entonces podrás leer, no tengas prisa. No leas joven, es algo contagioso, una adicción, un medio para evadir la confusión del mundo. La lectura presenta opciones que trastornarían a la sociedad. Mira que la mayoría de los que leen luego ya no pueden dar marcha atrás, quedan irremisiblemente atrapados por su fatal encantamiento. No caigas en ello. En la portada de todos los libros debería venir una leyenda, eso sí en letras pequeñitas, que dijera: “El abuso en el consumo de este producto puede ser nocivo para la mansedumbre”.
Que las librerías se reserven el derecho de admisión. ¡Prohibida la entrada a la juventud! Tal vez sería necesario solicitar la credencial de elector para verificar que hayan cumplido 21 años, sería una buena idea.
Los profesores de español: ¡limítense a dar la materia! dejen muy claro que la lectura por placer no tiene nada que ver con eso. ¡Qué horror! Lectura por placer, debe ser algo perverso, prohibido. Y si alguno se sale de control: un reporte.
¿Cómo está eso, de que estabas leyendo en recreo? No, no, no. Estos jóvenes siempre tan rebeldes haciendo todo lo que les prohibimos, retando a las autoridades.
Consignas: No leer, porque vas a cuestionar tu historia y tu sociedad. No leer, porque descubrirás que puedes ser como uno de los personajes que supieron cambiar un destino adverso.
Y si los jóvenes nos preguntan que por qué nosotros lo prohibimos y andamos leyendo a todas horas. Les contestaremos que es que así es el ser humano… es muy contradictorio.
Yolanda Ramírez Michel
¡No leas, joven!, puede llevarte a elevadas cumbres de placer y eso no debe ser. Recuerda mantenerte racional y ecuánime ¡Ya vas a ser adulto! Entonces podrás leer, no tengas prisa.
" />
http://www.youtube.com/watch?v=pmU-vALIcYU
Este video me llegó por correo electrónico (como siempre no he podido postearlo, [aunque aquí en el borrador si lo puedo ver] por eso el link) y no entiendo la verdad por qué la gente aplaude como si el deshielo fuera de lo más "lindo", no cabe duda que aún queda mucha ignorancia y no sabemos a ciencia cierta qué son los glaciares ni la importancia que tienen (me incluyo) así que me dí a la tarea de buscar un poquito en google y esto fue lo que encontré:
Fuente: www.tierramerica.net
Glaciares
Glaciares en el sur de Argentina y Chile, así como en Austria, se están derritiendo a ritmo acelerado, según nuevos reportes dados a conocer a mediados de octubre. Las altas temperaturas del pasado verano pueden ser las causantes del deterioro de estas masas de hielo, uno de los más efectivos indicadores de las variaciones climáticas.
1. ¿Qué son los glaciares? - Son grandes masas de nieve, hielo recristalizado y pedazos de rocas que se acumulan en grandes cantidades. Los glaciares pueden fluir cuesta abajo o a lo ancho debido a su propio peso hasta desembocar en sistemas hídricos. Pueden derretirse, evaporarse o dar paso a la formación de icebergs.
2. ¿Cómo se forman? - Los glaciares se forman cuando las nevadas anuales en una región exceden sobremanera al porcentaje de nieve y hielo que se derrite durante el verano. De esta forma, cantidades masivas de material se acumulan en un período geológico relativamente corto.
3. ¿Dónde se encuentran? - Se encuentran en todos los continentes a excepción de Australia. De los 33 millones de kilómetros cúbicos de hielo glacial, más de 90 por ciento está en Groenlandia y la Antártica.
4. ¿Por qué son importantes? - Entre otras cosas porque el hielo de los glaciares constituye la reserva más grande de agua dulce en el planeta y la segunda reserva de agua luego de los océanos.
5. ¿Qué tipo de glaciares existen? - Los montañosos, relativamente pequeños, que se encuentran a grandes alturas en las montañas. Los continentales, que son los de mayor tamaño, cubren grandes extensiones de la superficie terrestre. Por su temperatura, se clasifican en templados donde la temperatura del hielo se acerca al punto de fusión y polares, donde el hielo se mantiene A una temperatura menor a los cero grados centígrados.
6. ¿ Qué relación tienen con la Pequeña Edad del Hielo? - Se estima que en ese período, entre el siglo XVI y XIX, se produjo un enfriamiento que provocó un avance importante de los glaciares.
7. ¿Por qué es importante monitorearlos? - Porque son uno de los indicadores más confiables de variaciones en la temperatura del planeta. Científicos han descubierto que pueden obtener una medida promedio de la temperatura global estudiando cambios en los glaciares por medio del uso de satélites.
8. ¿Son todos los glaciares buenos indicadores del cambio climático? - Sólo glaciares pequeños específicos lo son, entre otras cosas por ser más fáciles de medir con precisión. Se toman imágenes satelitales de estos glaciares por un mínimo de 5 años en diferentes partes del mundo antes de poder determinar las tendencias climáticas.
9. ¿Qué sucedería si se derritiesen? -El agua que contienen podría incrementar el nivel del mar en alrededor de 66 metros y provocar efectos negativos en ciudades costeras.
Mas información:
http://earthobservatory.nasa.gov:81/Study/Glaciers/glaciers.html
http://visibleearth.nasa.gov/Cryosphere/Snow_Ice/Glaciers.html
http://alerce.pntic.mec.es/~mala0017/
Bebé "nació dos veces" en EEUU tras extirpación de tumor: La historia de Macie Hope
WASHINGTON D.C., 13 Jun. 08 (ACI).-Macie Hope McCartney no había nacido todavía y tenía un tumor del tamaño de su cuerpo que podía provocarle la muerte. Para operarla tuvieron que sacarla casi por completo del útero materno y, luego de la complicada pero exitosa cirugía, los médicos la devolvieron al mismo. Tras diez semanas más de gestación pudo finalmente nacer y ahora, con un mes de nacida, ya está en casa con su familia.
Chad y Keri McCartney decidieron ponerle por nombre Hope (Esperanza) a su pequeña; la quinta hija de este matrimonio a quien, luego de una ecografía, le encontraron un tumor muy grande cuando tenía 6 meses de gestación. Los médicos del Texas Children's Hospital en Houston advirtieron a la pareja que la intervención quirúrgica era muy riesgosa para Macie y Keri; y tenía solo un 10 por ciento de éxito.
Esta situación no amilanó a sus padres, quienes decidieron hacer lo posible para salvar a la pequeña.
El Dr. Darrell Cass, el cirujano que hizo la operación y logró así salvar la vida de Macie Hope, explicó al Today Show de la cadena NBC lo complicado de la operación de cuatro horas de duración.
El médico y su equipo tuvieron que utilizar bastante más anestesia de lo normal para evitar que el útero reaccionara como si el embarazo estuviera finalizado. Luego de encontrar el lugar preciso para no afectar la placenta, abrieron el útero y cuidadosamente sacaron el 80 por ciento del cuerpo de Macie. Retiraron rápidamente el tumor, volvieron a colocar a Macie en el útero y lo cerraron con precisión para evitar la salida del líquido amniótico.
Afortunadamente no hubieron complicaciones, la bebé fue gestada diez semanas más y nació el pasado 3 de mayo.
Operación en útero materno salva a niña australiana de discapacidad
MELBOURNE, 12 Jun. 08 (ACI).-Kylie Bowlen es una australiana cuya bebé pudo haber perdido las piernas si no era sometida a una riesgosa operación dentro de su útero. Podía hacerlo o dejar que avanzara la gangrena y que naciera sin posibilidades de caminar. La joven decidió realizar la cirugía, y por decisión de los médicos ésta se practicó en la semana 22 del embarazo. Leah ya tiene 4 meses de nacida y sus padres afirman que tomaron la decisión correcta.
Según el diario australiano The Age, los médicos del Monash Medical Centre donde se hizo la operación, se percataron después de una prueba de ultrasonido, que Kylie padecía del Síndrome de Bandas Amnióticas, una dolencia que hace que todo el líquido amniótico se vaya perdiendo a gotas. Dos bandas de tejido envolvían las piernas de Leah lo que impedía la normal circulación de la sangre y le estaban generando la gangrena.
"Supimos luego que el resto de Leah estaba bien y fuerte. Todo estaba perfecto, eran solo las piernas", dijo el esposo de Kylie.
Por su parte, Chris Kimber, Jefe de Pediatría en el Monash Medical Centre, señaló que "la pierna derecha estaba tan muerta como uno se puede imaginar, estaba atacando una pequeña arteria". Los encargados de realizar la microcirugía en este hospital fueron Chris Coombs y el profesor asociado Donnan del Royal Children's Hospital; quienes extrajeron los músculos, tejido y un poco de hueso de Leah para que la sangre pudiera fluir.
Leah Bowlen nació a las 30 semanas de embarazo, 8 semanas después de haber sido operada dentro del vientre de su madre, pesando 1,6 kilos; pero el dolor de los Bowlen no terminaría ahí: Tres semanas después de nacer, Leah se enfermó de meningitis.
Los médicos creen que después de algunas terapias, Leah podrá caminar normalmente en dos pies; pero por ahora necesita monitoreo y un seguimiento post operatorio intensivo.
Kylie Bowlen indicó también al diario The Age que "el solo escuchar al doctor decir que ella tendrá movimiento completo en las piernas y básicamente podrá caminar normalmente, me permite confirmar que tomé la decisión acertada, y no interesa lo que digan los demás".
FUENTE: RESUMEN SEMANAL DE ACI PRENSA
Conseguir empleo es una actividad complicada y hasta de alto riesgo. Afecta en la autoestima, confianza y seguirdad de quien va de escritorio en escritorio contando sus hazañas y teniendo que confesar o "disfrazar" sus fracasos y sinsabores, en miras de agradarle a un extraño para intentar ser seleccionado. Así que si tiene empleo y no le gusta, no lo conserve; permita que sea otra persona quien ocupe su lugar. Alguien que pueda disfrutar de las actividades que realizará; que se sienta agradecido porque fue, entre muchos, elegido; que su sueldo le resulte una bendición y esté conforme con el horario, el carácter de su jefe, con sus compañeros y el ambiente de la empresa. Permanecer en un lugar que no le gusta o en el que no le brinda el trato, posición o sueldo que cree merecer, no es justo para nadie, ni siquiera para usted mismo. Conservar un empleo por conveniencia, por no arriesgarse o por miedo a no encontrar algo mejor, es una manera de traicionarse a sí mismo, de defraudar a la empresa en la que labora, pero también de perjudicar a la sociedad completa, al país entero. Si usted le pagan el sueldo que le prometieron; si desempeña las funciones que le ofrecieron al iniciar la prestación de sus servicios; si no dobla turnos, ni trabaja los fines de semana, ni aguanta descalificaciones o maltrato, bien podría dar gracias al cielo por la oportunidad que tiene y que otros anhelan. Permanecer en un sitio deseando que fuera otro, es hacerse tonto a sí mismo. Fantasear con actividades, sueldos y posiciones jerárquicas que nunca le ofrecieron, es un autoengaño que sólo le traerá frustraciones. Se convertirá -sin darse cuenta- en un boicoteador, no sólo de la compañía, sino también de sus cada vez más escasas probabilidades de ascenso. Personas así son nocivas para el ambiente laboral; consciente o inconscientemente saborean la posibilidad de progreso de la empresa misma. Todo critican, nada valoran y juegan el papel de víctimas. Son los "pobrecitos" no comprendidos que nadie les agradece el favor que creen que le hacen a la organización con su presencia. Si no le gusta su empleo, por favor... ¡Váyase!. Tenga el valor de renunciar e irse. Pero si decide quedarse por los motivos que sean, asuma la responsabilidad que esto conlleva y desempeñe su posición con convicción, entrega y alegría. Si se queda, no importa el motivo, hágalo sabiendo que las cosas no serán como usted quisiera. Que no es usted quien manda, ni quien decide lo que es importante de lo que no, ni cuánto debe ganar, ni cuáles son las funciones que deberá realizar. Asuma de una buena vez su papel y su lugar en la empresa, pero si nó puede o nó le gusta, váyase a donde sí lo valoren y lo merezcan. Créame, habrá muchos que se lo agradezcan. Por Graciela Ríos Cantú, autora del libro "¿Cómo conseguir triunfadores para tu empresa?". |
Fuente: http://www.trabajo.com.mx/por_favor_renuncie.htm en la revista Club Planeta
En la página de www.comodijo.net estoy suscrita a una sección que se llama Toritos de Como Dijo; es una sección súper interesante ya que siempre aprendemos cosas nuevas; como ejemplo pondré el siguiente:
"¿Cómo debe decirse, nosotros venimos o nosotros vinimos? Esta es una pregunta que nos hacen con mucha frecuencia. Las dos formas son correctas, nada más que VENIMOS es presente y VINIMOS es pasado. Por ejemplo: Aquí venimos ahora todos a invitarte a comer. Ayer también vinimos pero no estabas."
Así que quien quiera aprender todos los días algo nuevo, ya saben dónde suscribirse.
El pasado sábado 17 de mayo, tuve la oportunidad de asistir a esta obra de teatro que aunque fue divertida por momentos no me gustó todo lo que yo esperaba.
La obra la protagonizaron en esta ocasión Yolanda Ventura (la ficha amarilla del ex-grupo infantil Parchis), Dalilah Polanco y Diana Lein.
Estas últimas dos hermosas mujeres tuvieron sus tropezones en la obra pero profesionalmente se reicieron y siguieron actuando. A Yolanda Ventura le falló toda la noche el micrófono por lo que tuvo que gritar mucho la probre.
Sin escenografía (salvo algunas sillas y un cojín), con malas razones (muchas) se desarrolló la puesta en escena en un solo acto que por momentos a mí si me arrancó risas y en otros tantos me hizo detestar el haber ido.
Quizá soy demasiado mojigata, pero no me gusta hablar con malas razones y por tanto tampoco me gusta escucharlas, así que esa parte la detesté. Tampoco me gustó que regalaran condones a diestra y siniestra, ni que interactuaran con los hombres preguntándoles por "sus medidas", me pareció algo vulgar y fuera de lugar.
En fin, como he dicho en otras ocasiones: el gusto se rompe en géneros... esta vez, me quedaron a deber. Quizá tengo demasiado presente la obra Gipsy que ví hace muchísimo tiempo con Doña Silvia Pinal e Irán Castillo que lo demás me parece poco.
La obra la presentaron en el marco del Festival de las Tres Culturas que se realiza todos los años en mi ciudad y que en este año cumple sus 15 primaveras (literalmente).